lunes, 23 de diciembre de 2013

GALLETAS DE COLORES DECORADAS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD


Ingredientes:
Utensilios y material necesario:
  • Mangas pasteleras pequeñas (de 12 cm), tantas como colores vayamos a utilizar.
  • Pinzas (de las que se utilizan para cerrar bolsas de alimentación).
  • Boquillas del número 2, tantas como mangas vayamos a utilizar (opcionalmente podemos utilizar mangas desechables y cortar el extremo de la manga con la tijera dejando el orificio de salida con el tamaño que desee). 
  • Biberones (es preferible que tengan tapón), tantos como colores vayamos a utilizar.
  • Espátulas.
  • Palillos para brochetas.
  • Palillos.
  • Un paño pequeño húmedo.
  • Bandejas para galletas (opcional, pero muy recomendable si vamos a decorar muchas galletas y no disponemos de mucho espacio).
Preparación:

Mirar las instrucciones y fotografías del paso a paso aquí.



Notas:
  • Las galletas han de estar bien frías antes de decorarlas, mejor hacerlas un día y decorarlas al siguiente.
  • Dado que el proceso es largo, hay quien ya tiene hechas y congeladas las galletas, sacándolas del congelador el día antes de proceder a su decoración.
  • Las galletas así decoradas se conservan muy bien embolsadas o en una caja hermética al menos dos semanas.
  • También podemos utilizar la glasa para pegar grageas, fideos de colores,...
  • Es importante mantener tapada la glasa cuando no estemos trabajando con ella para evitar que se seque.
  • Resulta mucho más fácil de lo que parece y muy entretenido, pero hay que tener mucha paciencia y tiempo.
  • Recomiendo leer los excelentes tutoriales publicados por Bea en su blog "El rincón de Bea" sobre galletas decoradas.
Al igual que el año pasado, aprovecho esta entrada para desearos a todos ...

viernes, 20 de diciembre de 2013

GALLETAS DE MANTEQUILLA DE COLORES PARA DECORAR CON GLASA REAL


Ingredientes:
    • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
    • 250 gr de azúcar glass tamizado.
    • 1 huevo XL a temperatura ambiente.
    • 650 gr de harina tamizada.
    • 1-3 cucharadas de leche.
    • Aroma.
    • Colorantes en gel. 
    Utensilios y material necesario:
    • Papel de hornear.
    • Guías para que al estirar la masa nos quede de grosor uniforme (opcional, a falta de ellas podemos utilizar por ejemplo dos revistas que tengan el mismo grosor o similar). 
    • Rodillo.
    • Cortapastas.
    • Espátula para galletas.
    • Rejilla.
    Preparación:

    1. Poner todos en el vaso de la Thermomix la mantequilla y programar velocidad 3, 1 minuto. Bajar con la espátula la mantequilla de las paredes del vaso y volver a programar velocidad 3, 1 minuto.

    2. Programar velocidad 1, sin tiempo, e ir incorporando poco a poco el azúcar glass tamizado por el bocal (no incorporar más azúcar hasta que quede integrado con la mantequilla el añadido anteriormente).

    3. Cuando hayamos añadido todo el azúcar y esté integrado, programar velocidad 3, 1 minuto. Bajar la mezcla de las paredes del vaso con la ayuda de la espátula y programar nuevamente velocidad 3, 1 minuto. Repetir la operación hasta ver que la mantequilla blanquea, aumenta ligeramente su volumen y tiene una textura esponjosa.

    4. Añadir el aroma deseado, así como el huevo ligeramente batido muy poco a poco, y programar velocidad 1, sin tiempo, hasta que esté integrado. Si es necesario, parar  y bajar con la espátula lo que haya quedado en las paredes.
    5. Programar velocidad 3, sin tiempo, y comenzar a añadir la harina a cucharadas por el bocal (no incorporar más harina hasta que quede integrada la añadida anteriormente) sin parar la máquina. Si fuera necesario subir a velocidad 4. Si vemos que la máquina no es capaz de integrarla del todo programar vaso cerrado, velocidad espiga.

    6. Al terminar de añadir la harina la masa estará desmigada. Para que la masa quede ligada añadir una cucharada de leche y volver a programar vaso cerrado, velocidad espiga; si sigue desmigada repetir la operación hasta que quede ligada (la cantidad final de leche dependerá de la humedad de la harina y de la temperatura ambiente). Tiene que quedar una masa pringosa, pero no pegajosa.

    7. Colocar sobre la encimera la masa de galletas, formar un bloque y cortarlo en tantas porciones como colores queramos utilizar para teñirla.

    8. Coger cada porción de masa, añadir unas gotas del colorante con el que se desee teñirla (es mejor añadir el colorante poco a poco) y amasar a mano hasta que quede la masa de color uniforme (si el color de la masa no tiene la intensidad deseada, añadir más colorante y repetir la operación). Hacer la misma operación con las restantes porciones de masa.



    9. Colocar sobre la encimera un papel para hornear y sobre él una de las porciones de masa. Darle forma rectangular con las manos, colocar las guías de 5 mm a los lados y encima otro papel de hornear. Con el rodillo estirar la masa hasta que quede con un grosor uniforme. Retirar las guías y sin retirar los papeles colocar sobre una bandeja para luego introducirla en el frigorífico. Repetir la operación con el resto de porciones de masa y colocar encima de la anterior.


    10. Introducir la bandeja con las masas extendidas en la nevera y dejar reposar durante 3 horas como mínimo (se puede dejar reposar de un día para otro).

    11. Precalentar el horno a 180º C.

    12. Transcurridas las tres horas, sacar una de las masas de la nevera y colocarla sobre la encimera, retirar el papel de la parte superior, cortar las galletas con un cortador e ir colocándolas, sin que se toquen, sobre una bandeja de horno previamente forrada con papel de hornear. Unir los recortes sobrantes, estirarlos nuevamente entre dos papeles y enfriarlos en la nevera por lo menos 15 minutos (estos recortes se pueden utilizar 3 veces más).

    13. Hornear las galletas durante 10 ó 12 minutos (dependiendo del tamaño tardarán más o menos).

    14. Con una espátula retirar las galletas horneadas de la bandeja y colocarlas sobre una rejilla para que enfríen.

    15. Repetir los pasos 12 a 14 hasta acabar con toda la masa. 

    16. Dejar enfriar bien las galletas antes de utilizar.

     

    Notas:
    • Están muy ricas. 
    • Con estas cantidades salen unas 40-50 galletas de tamaños variados.
    • Las galletas han de estar bien frías antes de decorarlas, mejor hacerlas un día y decorarlas al siguiente.
    • En la receta original utilizaban amasadora, yo no tengo así que la hice con la Thermomix.
    • Si, como era mi caso, deseamos que las galletas tengan un orificio para luego poder colgarlas (éstas eran para colgar en el árbol de Navidad de la ofi), antes de hornearlas les haremos el agujerito con una pajita.
    • Con los restos de masa hice mini galletas para regarlárselas a mis amigos (son las que salen en las fotografías que abren y cierran este post.
    Fuente: adaptada lo visto en los blogs "El rincón de Bea" y "Las recetas de mamá"

    miércoles, 18 de diciembre de 2013

    TARTA GOLF DE FONDANT


    Ésta es la última tarta que he hecho con fondant, la hice para mi tío Toto, que es un enamorado del golf. Mi intención era darle una sorpresa y creo que lo conseguí (con la inestimable ayuda de Carmen); cuando la vio le gustó tanto que dijo que no se la iba a comer, jajajajajaja, así que hubo que convencerle de que lo que había dentro estaba riquísimo y que era una pena que nadie lo disfrutara; al final él y Noa, su nieta, la indultaron ;-), y tengo que decir que ¡hicieron un gran trabajo!, no hay más que ver la última foto, ¡son unos artistas!.

     
     

    En esta ocasión la base de la tarta fue el bizcocho de la one bowl chocolate cake con una buttercream de mandarina y para decorarla recurrí, por primera vez, a la técnica de modelado para lo cual me inspiré en varias tartas que vi por la red, como por ejemplo la publicada por Dolce Lui, y que me fueron de gran ayuda ya que nunca había hecho nada semejante; lo cierto es que ha resultado de lo más divertido y entretenido y, aunque las proporciones son mejorables, he quedado muy contenta con el resultado. Todas las figuras fueron realizadas en fondant; lo único no comestible eran el palo de la bandera del hoyo, los palos de golf, y las barras que sujetan el techo del coche, para la primera utilicé una brocheta y para el resto palillos.

    Se pueden ver indicaciones, recetas y fotos ilustrativas sobre los distintos pasos del proceso para montar una tarta de este tipo aquí (montaje de una layer cake decorada con fondant)aquí (receta de la one bowl chocolate cake) y aquí (receta de la buttercream de mandarina).

    lunes, 16 de diciembre de 2013

    BUTTERCREAM DE MANDARINA


    Ingredientes:
    Preparación:
    1. Poner en un bol grande la mantequilla a temperatura ambiente (textura de pomada) y batirla un poco para que luego sea más fácil incorporar el azúcar glass.

    2. Añadir el azúcar glass tamizado y batir hasta que quede totalmente integrado con la mantequilla.

    3. Añadir la pasta de mandarina y volver a batir hasta obtener una crema homogénea, suave y de textura firme.


    Notas:
    • Resulta muy rica, ideal para tartas y cupcakes.
    • La utilicé para montar una tarta decorada con fondant que publicaré próximamente.
    Fuente: adaptada de la vista en el blog "La cocina de Pancho".