martes, 9 de octubre de 2012

SANDWICH DE QUESO Y NUECES

Ingredientes:
  • 100 gr de queso Philadelphia.
  • 50 gr de queso Saint-Agur.
  • 2 cucharadas soperas rasas de margarina.
  • 40 gr de nueces peladas y picadas.
  • 2 rebanadas de pan de molde.
Preparación:

1. Poner en el vaso de la batidora o la Thermomix los dos tipos de queso y la margarina y triturar (con la Thermomix programar 30 segundos, velocidad 3, a mitad de tiempo parar y bajar los ingredientes de las paredes del vaso, reanudar).

2. Añadir las nueces y mezclar. Si se desea que las nueces queden más picadas volver a triturar por un instante (yo, como no las había picado gran cosa, programé en la Thermomix otros 30 segundos, velocidad 3).



3. Poner sobre una de las rebanadas de pan de molde una capa de la pasta de queso y nueces y tapar con la otra rebanada.


Fuente: elaboración propia.

lunes, 8 de octubre de 2012

PATÉ DE MEJILLONES (I)

Ingredientes:
  • 200 gr de queso crema (yo uso Philadelphia).
  • 1 lata de 50 gr (peso escurrido) de mejillones en salsa gallega Cuca.
Preparación:

1. Poner en un bol el queso y el contenido de la lata de mejillones (incluída la salsa).

2. Triturar con la batidora eléctrica o similar hasta que nos quede una pasta homogénea.

3. Servir acompañado de biscottes de pan para untar.

Notas:
  • Resula muy rico. Un vicio...
  • Se conserva muy bien en el frigorífico en un recipiente hermético.
Resultado:


Fuente: proporcionada por Ana Vega Vicente y Reyes Fernández Blanco.

jueves, 4 de octubre de 2012

BIZCOCHO MARMOLADO CON GLASEADO DE CHOCOLATE BLANCO

Ingredientes:

Para el bizcocho:
  • 170 gr de harina de repostería con levadura incorporada.
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 200 gr de azúcar.
  • 3 huevos grandes.
  • 1 cucharita de pasta de vainilla (yo no tenía así que le puse una cucharadita de esencia de vainilla).
  • 1 yogur natural.
  • 40 gr de cacao puro en polvo.
  • 60 ml de agua caliente.
Para el glaseado:
  • 75 gr de chocolate blanco de cobertura.
  • 150 gr de azúcar glass tamizada.
  • 2 cucharadas de leche.
Utensilios y material necesario:
  • Un molde para plum-cake.
Preparación:

Del bizcocho:

1. Precalentar el horno a 180º C.

2. Encamisar el molde untándolo con mantequilla o aceite y, posteriormente, espolvoreándolo de harina. Reservar.

3. En un bol mezclar la harina, el bicarbonato y la sal. Reservar.

4. En otro bol batir la mantequilla con el azúcar hasta que quede un mezcla blanquecina bien integrada.

5. Batir los huevos y añadirlos a la mezcla de mantequilla y azúcar.

6. Añadir a la mezcla anterior la harina y el yogur poco a poco y de forma alternativa, finalizando con la harina. Separar una tercera parte de la masa, que será la que mezclaremos con el cacao, a otro bol. Reservar.

7. En otro recipiente mezclar el agua caliente con el cacao y revolver hasta obtener una pasta homogénea. Añadir esta pasta a la tercera parte de la masa que habíamos separado y mezclar hasta que quede uniforme.

8. Llenar el molde con las dos masas  de forma alternativa para conseguir imitar las betas del mármol: una tercera parte de la masa sin cacao, la mitad de la masa con cacao, otra tercera parte de masa sin cacao, la otra mitad de la masa con cacao y, por último, la cantidad restante de masa sin cacao.

9. Hornear a 180º C unos 40 minutos (en el horno que utilicé me llevó bastante más). Comprobar la cocción pinchando el bizcocho en el centro con una aguja, si sale limpia estará listo. Sacar y dejar enfriar; mientras se enfría preparar la cobertura.


Del glaseado:

10. Derretir el chocolate en el microondas o al baño maría. Una vez derretido reservar y esperar a que enfríe un poco.

11. Mezclar en un bol el azúcar con la leche hasta que estén bien integrados y tengamos una pasta sin grumos.

12. Añadir a la mezcla anterior el chocolate y batir hasta que quede integrado.

13. Cuando el bizcocho esté frío, echar el glaseado sobre él y dejar que enfríe. 


Notas:
  • Resultó muy rico, para repetir.
Resultado:




Fuente: del blog "Whole kitchen" (versión de Peyton and Byrne, de Londres).

miércoles, 3 de octubre de 2012

DULCE DE MEMBRILLO

Ingredientes:
  • Membrillos maduros (amarillos).
  • Un limón.
  • 800 gr de azúcar por cada kg de pulpa de membrillo.
Utensilios y material necesario:
  • Cepillo de uñas (opcional).
  • Guantes de goma (opcional).
  • Batidora.
  • Chino (opcional).
  • Tupers herméticos.
  • Papel film. 
Preparación:

1. Lavar bien los membrillos quitándoles la pelusilla que tienen (yo los froto con un cepillo de uñas bajo el chorro de agua del grifo).


2. Cocerlos enteros en agua con un limón partido en cuatro trozos (el limón tiene por finalidad evitar que se oxide y se oscurezca demasiado, la primera vez que hice esta receta no lo puse porque no tenía y quedó igualmente bien) hasta  que la piel de los membrillos se resquebraje, sacarlos y ponerlos a escurrir (como son muy grandes lo hice en la pota más grande que tengo y por tandas).


3. Dejarlos enfriar un poco para no quemarnos (yo utilicé unos guantes) y pelarlos, quitarles el corazón (que contiene las pepitas), el rabo, ...


4. Pesar la pulpa de membrillo  y triturarla con la batidora. Si se desea, pasarla por el chino.


5. Poner la carne del membrillo a cocer con el azúcar, en cantidad igual al 80% del peso de la pulpa de membrillo obtenida, a fuego lento y removiendo con una cuchara de madera, para que no se pegue, durante una media hora hasta que tenga la consistencia adecuada. Estará listo cuando la cuchara de madera se mantenga de pie.


6. Verter mientras esté caliente en los tuper. Dejar enfriar a temperatura ambiente y sin tapar.


7. Una vez que está frío, poner un trozo de papel film pegado al dulce de membrillo para una mejor conservación y cerrar los tuper.


Notas:
  • Las recetas "oficiales" ponen la misma cantidad de azúcar que de membrillo, pero a mí con esta proporción me encanta porque queda menos empalagoso, quedó realmente rico.
  • Al cocer la pulpa con el azúcar tener mucho cuidado porque puede saltar y quema muchísimo, yo me protegí con los guantes que utilicé para limpiar los membrillos.
  • Se puede forrar con papel film los tuper antes de echar el membrillo para, una vez fríos, desmoldarlos fácilmente y no tener que cortarlo dentro de los tuper.
  • Se conserva perfectamente durante meses guardado en la nevera o en un sitio muy fresco.
Resultado:


Fuente: de Rula en http://foroarchivo.infojardin.com con alguna variación.