viernes, 19 de abril de 2013

PAN CON ESPELTA Y SEMILLAS


Ingredientes:
  • 400 gr de harina de fuerza.
  • 150 gr de harina de espelta.
  • 60 gr de semillas de sésamo.
  • 60 gr de semillas de lino.
  • 12 gr de levadura fresca de panadería.
  • 470 gr de agua.
  • 10 gr de sal.
Utensilios y material necesario:
  • Papel para hornear.
Preparación:

1. Mezclar en un bol grande la harina de fuerza, la harina de espelta y las semillas. Hacer un hueco en el centro.

2. Disolver la levadura en un poco de agua tibia y añadirla en el centro de la mezcla de harina y semillas.

3. Añadir el resto del agua y la sal. 

4. Empezar a mezclar con una espátula de panadero y cuando todos los ingredientes se hayan integrado trabajarla con las manos, en el mismo bol o sobre la superficie de trabajo. Amasar procurando formar una bola recogiendo la masa del exterior hacia el interior, introduciendo aire, (yo así lo hice) o, se se prefiere, realizar el amasado con el método francés o de Richard Bertinet, pero sólo un par de minutos. La masa debe quedar algo pegajosa y no muy maleable.


5. Dejarla en el cuenco cubierta con un paño y dejar fermentar unas seis horas a temperatura fresca, unos 10º C (yo tapé le bol con papel film y la dejé reposar hasta el día siguiente en el frigorífico).

6. Pasado el tiempo de reposo, volcar la masa, que se habrá convertido en una masa maleable, en la superficie de trabajo ligeramente enharinada y darle forma, primero haciendo una bola y creando tensión superficial, y después formando una barra gruesa tipo pan de pueblo (más estrecha en los extremos). 

7. Ponerla sobre la bandeja del horno previamente forrada con papel para hornear, cubrir con un paño y dejar levar un par de horas o hasta que doble su volumen.

8. Colocar en la base del horno un recipiente con agua y precalentar a 220º C.

9. Una vez haya levado el pan, hacer el greñado (los cortes) con una cuchilla o con un cuchillo bien afilado, sin ejercer mucha presión.

10. Introducir el pan en el horno, bajar la temperatura a 200º C y pulverizar agua contra las paredes del horno para crear vapor. Hornear durante aproximadamente 40 minutos o hasta que la corteza esté crujiente y dorada. El pan estará listo cuando al golpear la base suene hueco.

11. Retirar el pan del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.



Notas:
  • Nos encantó, para repetir. Resulta un pan con una miga muy tierna.
  • La receta original lleva, además, 60 gr de salvado de trigo.
  • Recomiendo ver el excelente vídeo de Bea del blog "La cocina de Babette" sobre el amasado francés o técnica de Richard Bertinet. 
Fuente: receta adaptada por La Urraquita a partir de la vista en el blog "Gastronomía y Cía." por VelSid.

miércoles, 17 de abril de 2013

PECHUGAS DE POLLO ASADAS CON SALSA DE MOSTAZA Y MIEL


Ingredientes:
  • 2 medias pechugas.
  • Vino blanco (yo usé un solera D.O. Rueda).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Una cebolla. 
  • Pan rallado.
  • Sal.
  • Pimienta negra molida.
  • Salsa de mostaza y miel.
Utensilios y material necesario:
  • Una fuente apta para horno. 
Preparación:

1.  Con al menos 2 horas de antelación a preparar la recta, limpiar las pechugas de los posibles restos de grasa que puedan tener y ponerlas en una fuente a marinar con un buen chorro de vino blanco. Transcurrida una hora darle la vuelta a las pechugas para que marinen por el otro lado.


2. Precalentar el horno a 200º C.

3. Untar una fuente apta para horno con aceite de oliva virgen extra.

4. Pelar la cebolla, cortarla en rodajas finas y ponerlas en la fuente formando una cama y echar un chorrín de aceite de oliva virgen extra.

5. Escurrir las pechugas de pollo, salpimentarlas, pasarlas por un poco de pan rallado y colocarlas en la fuente sobre la cebolla.

6. Hornear las pechugas a 200º C unos 20 minutos, hasta que se hayan dorado un poco.

7. Sacar la fuente del horno y untar bien las pechugas con salsa de mostaza y miel.

8. Volver a hornear las pechugas unos 10-15 minutos más, dándoles la vuelta si fuera necesario a mitad de cocción.

9. Servir calientes, acompañadas de la cebolla, salsa de mostaza y miel y con la guarnición que se desee.


Notas:
  • Resultaron muy ricas y, como puede verse en la foto superior, muy jugosas gracias al marinado. 
  • En caso de que a algún comensal no le guste la salsa de mostaza y miel, como es el caso del "souf chef", bastará con no untar su pechuga con la salsa, el resultado es este: 

 

Fuente: elaboración propia a partir de lo visto en el blog "Directo al paladar" por Liliana Fuchs.

lunes, 15 de abril de 2013

SALSA DE MOSTAZA Y MIEL


Ingredientes:
  • 3 cucharadas colmadas de mostaza (yo utilicé mostaza alemana semifuerte Delikatess Senf (Thomy))
  • 2 cucharadas de miel (yo utilicé miel de mil flores).
  • 2 cucharadas de salsa de tomate (yo utilicé tomate frito Solís casero).
  • 1 cucharada de salsa de soja.
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez (yo utilicé un reserva).
  • 1/2 cucharadita de pasta de chile.
  • Sal.
  • Un poco de agua.
Preparación:

1. Poner en un cazo la mostaza, la miel, la salsa de tomate, la salsa de soja, el vinagre de Jerez, la pasta de chile, una pizca de sal y un poco de agua.

2. Remover bien para que se integren todos los ingredientes y calentar a fuego suave, dejando que espese un poco.

Notas:
  • Resulta una salsa con carácter y, para mi gusto, muy rica, ideal para acompañar alitas de pollo, fingers, aros de cebolla ...
  • Podemos adaptarla a nuestros gustos haciéndola más suave o más fuerte, añadiendo más o menos miel en función de que nos guste más o menos dulce, o añadiendo más o menos chile a la mezcla.
  • Si no tenemos chile podemos utilizar guindilla.
Fuente: Liliana Fuchs para el blog "Director al paladar".

viernes, 12 de abril de 2013

BIZCOCHO DE NATA


Ingredientes:
  • 4 huevos medianos (M).
  • 200 gr de azúcar.
  • 200 gr de nata para montar (con al menos 35% de M.G.).
  • Un chorrín de anís dulce.
  • 175 gr de harina de repostería.
  • 16 gr de levadura Royal.
Utensilios y material necesario:
  • Un molde para plum cake grande (yo usé uno de 25 x10 x 6 cm).
Preparación:

1. Precalentar el horno a 180º C.

2. Engrasar el molde con mantequilla.

3. Separar las claras y la yemas en dos cuencos.

4. Montar las claras a punto de nieve. Reservar.

5. Añadir a las yemas el azúcar y la nata líquida y batir hasta conseguir una mezcla esponjosa.

6. Añadir a la mezcla anterior un chorrín de anís dulce.

7. Mezclar la harina con la levadura y añadirla tamizada a la mezcla, mezclando con cuidado hasta que esté todo bien integrado.

8. Añadir a la masa, en varias veces, las claras a punto de nieve y mezclar con movimientos envolventes, sin batir, para que no se bajen.

9. Verter en el molde  y hornear a 160º C durante unos 45 minutos. Estará listo cuando al pinchar en el centro con una aguja o una brocheta ésta salga limpia.

10. Sacar del horno, esperar 10 minutos y desmoldar. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Notas:
  • Es un bizcocho muy esponjoso.
  • Se puede aromatizar también sustituyendo el anís por ralladura de limón o de naranja.
Fuente: del blog "Uno de dos".