lunes, 11 de noviembre de 2013

ENSALADA DE MANGO Y LANGOSTINOS


Ingredientes:
  • 8 langostinos cocidos.
  • 1 mango maduro grande.
  • 1/2 cebolla roja.
  • El zumo de una lima.
  • 1,5 cucharadas de vinagre de Jerez reserva.
  • 1, 5 cucharadas de azúcar glass.
Preparación:

1. Lavar, pelar y deshuesar el mango (se pela igual que si fuera una manzana; para quitarle el hueso, que tiene la misma forma que el mango, ancho y fino, colocarlo sobre la tabla de cortar con el "ojo" o joroba frente a uno, colocar el cuchillo a aproximadamente 0,5 cm de la parte central del mango para evitar el hueso y cortar hacia abajo, alrededor de la semilla, dar la vuelta a la fruta y repetir la operación con el otro lado, a continuación cortar la pulpa que recubre los laterales superior e inferior del hueso)  y cortar la pulpa en dados de 1 cm. Reservar.


2. Pelar la cebolla y cortarla en rodajas muy finas.

3. Mezclar en un cuenco el mango, la cebolla, el zumo de la lima, el vinagre y el azúcar glass. Tapar y refrigerar al menos 30 minutos.

4. Pelar y cortar los langostinos cocidos en trozos de 1-1,5 cm, reservando tres para decorar. Ponerlos en un bol y mezclarlos con la salsa de mango.

Notas:
  • Deliciosa y refrescante.
Fuente: adaptada de la receta "Langostinos con tempura de coco y salsa de mango y papaya"  proporcionada por Paula, mi "profe" de sushi (desde aquí aprovecho para darle las gracias, otra vez, por su excelente clase), y que está sacada de un libro cuyo título no recuerdo.

viernes, 8 de noviembre de 2013

FALSO APFELSTRUDEL O STRUDEL DE MANZANA


Ingredientes:
  • 500 gr de manzanas (yo utilicé reineta).
  • 30 gr de pan rallado.
  • 30 gr de mantequilla.
  • 30 gr de pasas (yo utilicé sultanas).
  • 40 gr de azúcar.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 50 gr de mantequilla para pintar la pasta filo.
  • 6 hojas de pasta filo.
  • Azúcar glass.
Utensilios y material necesario:
  • Papel de horno.
  • Pincel.
Preparación:

1. Pelar, descorazonar y cortar las manzanas en láminas. Reservar.

2. En una sartén pequeña derretir 30 gr de mantequilla y dorar en ella el pan rallado. Reservar.

3. Mezclar en un bol el azúcar y la canela en polvo. Reservar.

4. Derretir  50 gr de mantequilla. Reservar.

5. Colocar un paño limpio extendido sobre la superficie de trabajo en la que vamos a montar el strudel.

6. Extender sobre el paño una hoja de pasta filo y pintarla con mantequilla, colocar sobre ella otra hoja de pasta filo, pintarla con mantequilla y repetir la operación con una tercera hoja de pasta filo.

7. Repartir la mitad del pan rallado dorado sobre la pasta filo dejando una tercera parte de la masa sin cubrir.


8. Extender sobre el pan rallado la mitad de las láminas de manzana.


9. Espolvorear la manzana con la mitad de la mezcla de azúcar y canela.


10. Repartir sobre la manzana la mitad de las pasas.


11. Con ayuda del paño enrollar la masa sobre sí misma como se muestra en las siguientes imágenes.

12. Forrar una bandeja de horno con papel para hornear y colocar el strudel sobre ella con la sutura hacia abajo.


13. Precalentar el horno a 200º C.

14. Repetir los pasos 6 a 11 con los ingredientes restantes y colocar, igualmente, sobre la bandeja (ambos strudel podemos hacerlos a un mismo tiempo si disponemos de espacio suficiente).

15. Pintar los strudel con mantequilla y hornearlos a 200º C durante 25 minutos.


16. Espolvorear con azúcar glass y servir caliente.

Notas:
  • Me encantó. Alguna de las personas que lo probó señaló que no resultaba dulce, pero este postre debe tener al paladar un toque ligeramente ácido (por este motivo empleé manzana reineta).
  • Con estas cantidades se obtienen los dos pasteles que se ven en las imágenes. 
  • Se debe servir fresco y todavía caliente; si lo hemos horneado con antelación  y no está caliente hemos de darle un golpe de horno antes de tomarlo. 
  • Se trata de un postre típico tradicional de la cocina austriaca y del sur de Alemania. Generalmente se sirve con una salsa caliente dulce de crema aromatizada con vainilla; dicha salasa se sirve en recipientes de porcelana aparte del strudel y es habitual que en las cafeterías y restaurantes austriacos y alemanes se acompañe de helado de vainilla. (Fuente: Wikipedia)
  • He bautizado esta receta como "falso" apfelstrudel porque sustituí la masa de strudel por pasta filo.

Fuente: adaptación de la receta "Strudel de manzanas" del libro "La cocina austriaca. Los mejores platos y dulces", pág. 74 (Hubert Krenn, Viena).

miércoles, 6 de noviembre de 2013

BERENJENAS A LA PARMESANA (MELANZANE ALLA PARMIGIANA)


Ingredientes:
  • 2 berenjenas grandes.
  • 1 cebolla mediana.
  • 1 diente de ajo.
  • 600 gr de tomate triturado o troceado.
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • 100 gr de queso parmesano.
  • 100 gr de mozzarella fresca.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Albahaca fresca.
Utensilios y material necesario:
  • Una fuente rectangular apta para horno de 29,5 x 21,5 x 5,5 cm.
Preparación:

1. Pelar y picar la cebolla y el ajo en trozos pequeños.

2. En una sartén poner un poco de aceite de oliva virgen extra, añadir la cebolla y el ajo picados y pocharlos a fuego medio durante unos 10 minutos.

3. Añadir a la cebolla el tomate y el azúcar, salpimentar, tapar y seguir cocinando durante otros 15 minutos.

4. Entre tanto lavar las berenjenas y cortarlas en rodajas de unos 5 mm de espesor. Ponerlas en un escurridor, salando cada capa y dejar reposar al menos 30 minutos para pierdan el amargor. Aclarar las berenjenas con agua fría, escurrirlas, secarlas con papel de cocina. Freírlas por tandas en aceite bien caliente , dejándolas reposar en papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite (la berenjena chupa muchísimo aceite y luego lo suelta al cocer en el horno, así que yo prefiero hacerlas en el horno, a la plancha o en el microondas, de esta forma resulta mucho más ligero y sano; en este último caso las pongo, por tandas y bien tapadas, durante 6 minutos a potencia máxima). Reservar.

5. Precalentar el horno a 190º C.

6. En una fuente apta para horno poner en la base un poco de salsa de tomate, encima una capa de berenjenas, seguida de otra de queso parmesano recién rallado, a continuación otra de salsa, otra de berenjenas ... hasta acabar con los ingredientes y finalizando con una capa de salsa de tomate y una buena cantidad de parmesano. Cubrir con la mozzarella cortada en rodajas y la albahaca picada.

7. Hornear a 190º C durante unos 30-35 minutos o hasta que esté dorado.


Notas:
  • Delicioso.
  • Se trata de un plato típico del sur de Italia y viene a ser una lasaña de verduras en la que la pasta se sustituye por berenjenas. Tradicionalmente la berenjena se fríe, pero haciéndola al horno, a la plancha o en el microondas resulta mucho más ligera.
  • Podemos utilizar tomate triturado o troceado de lata o tomates frescos, en este último caso escaldarlos para quitarles la piel y cortarlos en dados pequeños.
Fuente: receta adaptada de la vista en el blog "Whole Kitchen".

lunes, 4 de noviembre de 2013

CHAMPIÑONES AL BRANDY


Ingredientes:
  • 600 gr de champiñones enteros.
  • 50 gr de mantequilla.
  • 100 ml de brandy o cognac.
  • 500 ml de nata líquida con al menos 35% M.G.
Preparación:

1. Limpiar los champiñones y cortarlos en trozos ni muy grandes ni muy pequeños.


2. En una sartén derretir la mantequilla y freír en ella los champiñones.


3. Añadir el brandy y la nata, salpimentar y dejar reducir. 


Notas:
  • Un entrante muy sencillo y para chuparse los dedos, resulta imposible comerlo sin mojar el pan en la salsa.
Fuente: receta proporcionada por Julio León Marqués.