lunes, 5 de mayo de 2014

POLLO CON PIMENTÓN


Ingredientes:
  • 150 gr de pimiento rojo en trozos.
  • 150 gr de cebolla en trozos.
  • 1 diente de ajo.
  • 40 gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 pechugas de pollo.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • 30 gr de tomate concentrado.
  • 100 gr de agua.
  • 1 pastilla de caldo de verduras.
  • 150 gr de crème fraîche o nata para cocinar (yo puse nata con 35% de M.G. que era la que tenía).
Para el arroz de guarnición:
  • 60 gr de arroz.
  • 100 gr de agua.
  • Sal.
Preparación:

1. Poner en el vaso el pimiento rojo, la cebolla y el ajo. Trocear 3 segundos, velocidad 5.

2. Añadir el aceite y sofreír 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

3. Cortar las pechugas en 3 o 4 trozos grandes, salpimentarlas y añadirlas al vaso de la Thermomix.

4. Añadir el pimentón, el tomate concentrado, el agua y la pastilla de caldo de verduras.

5. Poner en cada flanera 30 gr de arroz, 50 gr de agua y una pizca de sal y colocarlas en el recipiente de Varoma, taparlo y colocarlo sobre el vaso. Programar 25 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. (Si prescindimos de hacer el arroz, en lugar del cubilete colocar el cestillo sobre la tapa para facilitar la evaporación).

6. Retirar el recipiente Varoma. Incorporar la nata y programar 1 minuto, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

7. Desmoldar cada flanera de arroz en un plato y servir el pollo.

Notas:
  • Para chuparse los dedos. Esta receta la repetiré a menudo. 
  • Adapté la receta para dos personas y como guarnición puse arroz, pero también podríamos acompañarlo de pasta, puré de patata ...
Fuente: receta adaptada de la vista en la revista "Thermomix Magazine" nº 65, pág. 37 (Vorwerk) (receta facilitada por Ana María Sánchez-Redondo Hagl).

martes, 29 de abril de 2014

TARTA FROZEN DE FONDANT


Este año mi sobrina Inés me pidió para su quinto cumpleaños una tarta decorada con Ana y Elsa, las archifamosas hermanas princesas de la última peli de Disney: "Frozen". Yo ya tenía en mente hacerle una tarta con Olaf, el muñeco de nieve de la misma peli -hay tartas preciosas con él por la red- pero lo que no contaba era con tener que hacer a Ana y Elsa. Modelarlas ni se me hubiera ocurrido (soy una auténtica novata en esto del modelado y además autodidacta) y con la técnica del puzzle me parecía muy difícil poder lograr la expresión de sus caras; pero dado que me lo había pedido Inés... ¿cómo iba a defraudar a mi sobrina?. Así que me puse manos a la obra, pero como soy muy perfeccionista y me horrorizaba la idea de hacer una chapuza, para no dejar a Inés sin sus princesas me hice con un comodín: compré la reproducción en miniatura de las princesas con la idea de ponerlas en la tarta si al final no conseguía reproducirlas de forma pasable (aprovecho la ocasión para darle otra vez las gracias a Noelia, mi compi de curro, que me consiguió a Ana y se dio un montón de paseos a la tienda para ver si recibían a Elsa que estaba agotada; no quedó otra que recurrir a Amazon :-); al final Elsa y Ana quedaron bastante bien y no las utilicé. Mi sobri quedó encantada con su tarta: ¡misión conseguida! no puede haber mejor premio para mí que la ilusión en su cara al verla, en palabras de mi hermano "flipó".




Nuevamente fueron a lo seguro y me pidieron que la base de la tarta fuera una one bowl chocolate cake. Toda la decoración está hecha en fondant. Para sujetar a Olaf utilicé un palito para brocheta y para que su brazos se sujetaran y mantuvieran su forma recurrí a alambre para hacer flores del nº 30. Los copos de nieve y los árboles están decorados con colorante en polvo de color blanco perlado. Para realizar a Olaf seguí el estupendo tutorial de "Noma Cake's". Las princesas, como ya señalé, las hice con la técnica del puzzle (también utilizada en las tartas de Monster High, de Peppa Pig y de Spiderman).



Se pueden ver indicaciones y fotos ilustrativas sobre los distintos pasos del proceso para montar una tarta de este tipo aquí (montaje de una layer cake decorada con fondant), y aquí.

martes, 22 de abril de 2014

ESPÁRRAGOS BLANCOS DE NAVARRA


Ingredientes:
  • Espárragos blancos frescos de Navarra.
  • Agua.
  • Sal.
Utensilios y material necesario:
  • Pelador de verduras.
Preparación:

1. Lavar los espárragos para quitarles la tierra que puedan tener.


2. Pelar los espárragos longitudinalmente dejando intacta la yema.


3. Cortar la base de los espárragos.


4. Ponerlos a cocer en una olla con abundante agua y un puñado de sal hasta que al pincharlos estén blandos (30-40 minutos aproximadamente). Dejarlos reposar en el agua de cocción unos minutos antes de sacarlos.


5. Escurrirlos y dejarlos enfriar antes de consumir.

6. Disfrutarlos sólos o acompañados, por ejemplo de salsa mahonesa u holandesa.

Notas:
  • Exquisitos, nada que ver con los espárragos en conserva.
  • Amaia Espoz, mi compi de curro, me sorprendió ayer obsequiándome unos estupendos espárragos frescos de su tierra. Me hizo una ilusión tremenda; desde aquí darle las gracias otra vez. Es un producto que nunca pensé que fuera a cocinar ya que por estos lares no es habitual verlo. Los preparé poniéndolos a cocer en agua fría, que es como lo hace Dña. Matilde, su madre, aunque parece ser que hay quien lo hace en agua hirviendo.
  • Si no los vamos a preparar inmediatamente se conservan mejor en la nevera envueltos en un paño húmedo. Una vez cocidos podemos conservarlos en la nevera dentro de un recipiente hermético (sin el agua de cocción).
Fuente: Matilde González.

viernes, 11 de abril de 2014

SOLOMILLO DE TERNERA CON SALSA DE FOIE, SHII-TAKE Y PURÉ DE PATATA


Ingredientes:
  • 4 medallones de solomillo de ternera.
  • 1 bote de setas shii-take al natural.
  • Puré de patata.
  • Salsa de foie.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal Maldon.
Para el puré de patata:
  • 200 gr de patatas.
  • Leche.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • Nuez moscada.
  • Pimienta negra recién molida.
  • Sal.
Preparación:

Del puré de patata:

1. Lavar las patatas y ponerlas en una olla cubiertas con agua. Cocerlas hasta que estén hechas (cuando estén tiernas la pincharlas con una brocheta o aguja).

2. Escurrir, pelar y poner las patatas en un bol.

3. Triturar las patatas (yo lo hice con el pasapurés) y a continuación incorporar la mantequilla y un poco de leche (la que sea necesaria para que el puré tenga la consistencia que se desee) . Mezclar bien (yo para que quedara un puré muy fino, una vez que tenía la consistencia deseada, lo pasé con la batidora eléctrica).

4. Echar sal, pimienta negra molida y nuez moscada al gusto. Revolver y reservar.

De las setas:

5. Escurrir muy bien las setas y pasarlas 3 o 4 minutos por una sartén con un chorrín de aceite de oliva virgen extra.

De los solomillos:

6. Poner a calentar una sartén a fuego fuerte, con un pincel pintar los medallones de solomillo con aceite de oliva virgen extra por la cara superior. Cuando la sartén esté caliente poner los medallones con la cara pintada en contacto con la sartén y dejarlos 2-3 minutos antes de darles la vuelta (en casa nos gusta la carne al punto o poco hecha, en este caso los medallones no eran gruesos, así que con 2 minutos fue suficiente). Entre tanto pintar la otra cara con aceite de oliva virgen extra. Transcurrido ese tiempo darles la vuelta y dejarlos otros 2-3 minutos.

7. Emplatar cada solomillo poniéndole unas escamas de sal Maldon por encima y acompañándolo con unas setas, un poco de puré de patata y un poco de salsa de foie. Servir el resto del puré de patata y de la salsa en una fuente y en una salsera para que los comensales puedan echarse más si lo desean.
Fuente: elaboración propia.