viernes, 31 de mayo de 2013

ROLLO DE NUTELLA Y CREMA DE FRESAS


Ingredientes:
Preparación:

1. Untar la plancha de bizcocho con una fina capa de crema de avellanas.

2. Extender encima la crema de fresas dejando una franja de unos 4 o 5 cm sin cubrir para que al formar el rollo no se salga.


3. Enrollar sobre si misma la plancha de bizcocho, sin ejercer demasiada presión para que no se salga el relleno.


4. Refrigerar para que coja consistencia.

Notas:
  • La combinación de la crema de avellanas con las fresas resultó muy bien.
  • Es importante que la crema de fresas esté fría antes de rellenar la plancha de bizcocho para que sea más manejable.
  • Conservar en el frigorífico.
Fuente: elaboración propia.

miércoles, 29 de mayo de 2013

CREMA DE FRESAS (STRAWBERRY CURD)


Ingredientes:
  • 200 gr de fresas.
  • 125 gr de azúcar.
  • 125 gr de azúcar glass.
  • 120 gr de mantequilla.
  • 4 huevos.
Preparación:

1. Lavar las fresas, enteras, debajo del agua del grifo y quitarles el pedúnculo.

2. Trocear las fresas y ponerlas en el vaso de la Thermomix.

3. Añadir el azúcar normal y triturar hasta hacer un puré.

4. Añadir el azúcar glass, la mantequilla y los huevos. Programar 20 minutos, 90º, velocidad 4.

Notas:
  • Muy rica, la utilicé para hacer un rollo que publicaré en el próximo post y que resultó un éxito.
  • La autora de la receta, Mónica del blog "Secretos de Cocina, Enyesques y Algo Más...", se inspiró en el lemon curd para hacerla y recomienda utilizarla, en lugar clásica mezcla de nata con fresas, para rellenar tartas. Desde aquí le doy las gracias por compartirla.
  • Se puede hacer también al baño María. En este caso poner las fresas con el azúcar normal en el baso de la picadora y triturarlas hasta hacer un puré; poner un cazo al baño María y poner en él el puré de fresas, el azúcar glass y la mantequilla; cocinar a fuego lento hasta que la mantequilla se derrita; incorporar los huevos previamente batidos y seguir cociendo a fuego lento hasta que la mezcla espese.

lunes, 27 de mayo de 2013

PLANCHA DE BIZCOCHO DECORADA


Ingredientes:
  • 70 gr de azúcar.
  • 50 gr de leche.
  • 50 gr de aceite.
  • 4 huevos.
  • 80 gr de harina.
  • Una pizca de sal.
  • Colorante (yo utilicé colorante en gel).
Utensilios y material necesario:
  • Papel de horno.
  • Una manga pastelera (si no tenemos se puede utilizar una bolsa de congelación a la que le cortaremos una punta).
Preparación:

1. Preparar el dibujo que se desee hacer en el bizcocho, para ello calcamos el dibujo en el papel de horno con el que cubriremos la bandeja en la que vamos a cocer la plancha de bizcocho y, una vez hecho, forrar la bandeja con él teniendo la precaución de poner la cara con la tinta hacia abajo para que no esté en contacto con la masa (yo, en lugar de calcarlo, coloqué una hoja con la impresión del dibujo debajo del papel de horno y una vez hecho el  dibujo con la masa la retiré para hornear).


2. Separar las yemas y las claras de huevo. Reservar.

4. Mezclar en un bol 20 gr de azúcar con la leche y el aceite hasta que no se noten los granos del azúcar.

5. Añadir a la mezcla anterior la harina y las yemas de huevo. Revolver sólo hasta que esté mezclado. Reservar.


6. En otro bol batir a punto de nieve las claras de huevo con los 50 gr de azúcar restantes hasta formar picos suaves.


7. Añadir las claras a punto de nieve a la masa anterior y mezclar con movimientos envolventes para que no se bajen. Reservar.


8. Precalentar el horno a 160º C.

9. Poner dos cucharadas de la masa en un bol pequeño y añadir una pizca de colorante. Revolver con cuidado para que nos quede de un color homogéneo.

10. Introducir la masa coloreada en una manga pastelera y dibujar con ella sobre la bandeja forrada siguiendo la líneas marcadas.


11. Introducir la bandeja en el horno precalentado y hornear durante 1 minuto. Transcurrido el minuto sacar del horno y dejar enfriar durante 2 o tres minutos.

12. Verter el resto de la masa reservada sobre la bandeja y extender con cuidado (ayundándonos de una lengua o de una pala de pastelería) para que quede lo más nivelada posible (al estar el dibujo semi cocido no se despegará del papel ni se deformará).

13. Introducir nuevamente la bandeja en el horno y hornear a 160º C durante 15 minutos.

14. Sacar del horno y sin esperar a que enfríe volcar la plancha de bizcocho sobre un papel vegetal (yo para realizar la operación me ayudé de otra bandeja de horno dada la vuelta).


15. Despegar el papel vegetal que cubre la plancha de bizcocho y volver a colocarlo sobre ella.


16. Darle nuevamente la vuelta a la plancha de bizcocho, de modo que el dibujo quede boca abajo.

17. Enrollar la plancha de bizcocho sobre sí misma con el papel que está debajo y dejarla enfriar por completo.


18. Una vez que la plancha de bizcocho esté fría estará lista para rellenarla con lo que se desee.

Notas:
  • Resultó muy rica y esponjosa. No tenía nada que envidiar a la que habitualmente utilizo y que compro en una conocida confitería de Oviedo.
  • Hacer la plancha de bizcocho me resultó mucho más fácil de lo que pensaba. En adelante, siempre que tenga tiempo, la haré en lugar de comprarla. De las técnicas que he visto para hacer planchas de bizcocho decoradas ésta es la más fácil con diferencia (en otras hay que hacer dos masas distintas y/o introducir la bandeja con el dibujo en el congelador).
  • Si no la vamos a utilizar inmediatamente lo mejor es congelarla, salvo que la vayamos a utilizar al día siguiente, en cuyo caso la refrigeraremos. Para descongelarla lo mejor es dejarla la noche antes de que la vayamos a utilizar en el frigorífico.
Fuente: del blog "Kanela y limón".

viernes, 24 de mayo de 2013

PAN DE PITA


Ingredientes:
  • 450 gr de harina de fuerza.
  • 220 ml de agua.
  • 20 gr de levadura fresca.
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharada de café de azúcar.
  • 7 gr de sal.
Utensilios y material necesario:
  • Rodillo de amasar.
  • Papel de horno.
  • Un paño limpio.

Preparación:

1. Preparar la masa:
  •  A mano:  disolver la levadura en el agua tibia, hacer un volcán con la harina, poner el agua con la levadura y el aceite en el centro del volcán, añadir la sal y el azúcar y empezar a hidratar la harina llevándola hacia el centro. Amasar hasta obtener una masa elástica, fina y homogénea.
  • En Thermomix: poner el agua y la levadura en el vaso y programar 1 minuto, 37º, velocidad 3, a continuación añadir el aceite, mezclar, incorporar la harina, el azúcar y la sal y amasar a velocidad espiga durante aproximadamente 6 minutos. La masa ha de despegarse de las paredes.
2. Hacer una bola con la masa y untarla con aceite de oliva, ponerla en un cuenco, cubrirla con un paño y dejar fermentar unos 30 minutos, hasta que doble su volumen.

3. Espolvorear la superficie de trabajo con harina, poner sobre ella la masa y desgasificarla.

4. Para formar los panes se puede estirar la masa con el rodillo hasta dejarla aproximadamente con medio cm de grosor (si cuesta estirarla, dejarla reposar 5 minutos tapada con el paño para que se destense) y cortar círculos de unos 12-14 cm de diámetro con un aro grande de emplatar o con un cortapastas o se puede cortar la masa en porciones de unos 50 gr, formar bolas y estirarlas.


5. Forrar la bandeja de horno con papel vegetal y colocar sobre ellas los panes formados. Untarlos con aceite de oliva y cubrirlos con un paño para que fermenten mientras calienta el horno.

6. Precalentar el horno a 250º C.

7. Introducir la bandeja en el horno y hornear bajando la temperatura a 220º C durante 10 minutos, hasta que tengan un ligero color dorado (no tostarlos demasiado o se romperán al abrirlos).


8. Una ver horneados sacarlos del horno y taparlos con un paño húmedo.

Notas:
  • Es un pan plano que al hornearlo se infla quedando hueco su interior. Al sacarlo del horno se desinfla, pero haciéndole una incisión en el borde con el cuchillo se abre y podemos rellenarlo con lo que deseemos: verduras, carnes, queso, salsas,... también podemos cortarlo en triángulos y servirlo como acompañante de aperitivos como el hummus, la muhanmara o cualquier otro dip.
  • Se puede tomar caliente o frío.
  • Se puede congelar la masa en porciones ya estiradas para que se descongelen rápido y sólo tener que hornearlas.
  • Yo para calentar el pan pita, una vez horneado, suelo utilizar el tostador.
Fuente: del blog "Gastronomía & Cía."