miércoles, 10 de julio de 2013

PECHUGAS CON VERDURAS A LA PROVENZAL


Ingredientes:
  • 2 medias pechugas (575 gr).
  • Vino blanco (yo utilicé vino blanco solera D.O. Rueda).
  • 1 cebolla grande.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1/2 pimiento verde.
  •  1 sobre de sazonador a las hierbas provenzales.
  •  2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Utensilios y material necesario:
  • Una bolsa apta para horno.
Preparación:

1. Precalentar el horno a 200º C.

2. Poner las pechugas en una fuente y regarlas con vino blanco de forma que queden cubiertas. Dejarlas marinar mientras preparamos las verduras.

3. Pelar la cebolla y cortarla en trozos grandes.

4. Lavar los pimientos, quitarles las pepitas y cortarlos en trozos grandes.

5. Escurrir las pechugas y meterlas en la bolsa de hornear.

6. Añadir el sazonador a las pechugas, cerrar la bolsa con una mano y con la otra mover las pechugas en su interior para que se mezclen bien con el sazonador.

7. Introducir en la bolsa las verduras y el aceite de oliva virgen extra. Cerrar la bolsa con la brida y moverla con cuidado para que se mezclen bien todos los ingredientes.

8. Colocar la bolsa directamente sobre la bandeja del horno situada en la parte baja del horno (la bolsa se hincha con el horneado por lo que hemos de tener la precaución de colocarla de forma que no toque ni la resistencia ni los laterales del horno), pinchar tres veces la parte superior de la bolsa con una aguja y hornear durante 35 minutos a 200º C.

9. Sacar del horno y dejar reposar 5 minutos.


10. Colocar, teniendo cuidado de no quemarse, la bolsa dentro de la fuente en la que vayamos a colocar el asado. Cortar la brida con unas tijeras y, con sumo cuidado para evitar salpicaduras, vaciar su contenido en la fuente.


Notas:
  • Un plato rico, sencillo y, sobre todo, limpio.
  • Al "souf-chef" no le agradó mucho la mezcla de especias, para él tenía demasiado romero; cuestión de gustos. Podemos sustituir el sobre sazonador por la mezcla de especias que más nos guste.
  • Hacía mucho tiempo que quería probar las bolsas para horno y he de decir que he quedado encantada, en dos minutos estaba recogida la cocina:-). Seguro que en adelante las utilizaré un múltiples ocasiones.
  • Las pechugas quedaron jugosas y se obtiene abundante salsa.
Fuente: elaboración propia.

lunes, 8 de julio de 2013

BERENJENAS AL GRATÉN


Ingredientes:
  • 1 berenjena.
  • 1 cebolla.
  • 1 tomate.
  • Queso manchego de oveja curado.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
Utensilios y material necesario:
  • Una fuente pequeña apta para horno.
Preparación:

1. Precalentar el horno a 200º C.

2. Lavar las berenjenas y cortarlas en rodajas de unos 5 mm de espesor. Ponerlas en un escurridor, salando cada capa y dejar reposar para pierdan el amargor.

3. Mientras tanto pelar y picar la cebolla. Ponerla en una sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y sofreírla a fuego medio.

4. Entre tanto picamos el tomate muy menudo y lo sofreímos con la cebolla otros cinco minutos. Salpimentar. Apartar del fuego y reservar.

5. Lavar la berenjena, secarla con papel de cocina y sofreírla por tandas.

6. En una fuente pequeña apata para horno colocar una capa de berenjenas, salpimentar, poner otra capa de sofrito de cebolla y tomate, y seguir poniendo alternas capas de berenjena y sofrito hasta acabar con ellos.

7. Rallar un poco de queso y espolvorear por encima.

8. Hornear a 200º durante aproximadamente media hora.


Notas:
  • Otra receta rica y ligera.
  • Podemos dejarla preparada con antelación y hornearla justo antes de comer.
Fuente: elaboración propia.

viernes, 5 de julio de 2013

TORTILLA DE ESPÁRRAGOS VERDES Y PECORINO


Ingredientes:
  • 1 manojo de espárragos verdes gruesos.
  • 120 gr de queso Pecorino (o cualquier otro que tenga carácter).
  • 6 huevos.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
Preparación:

1. Lavar los espárragos, secarlos y cortarles la parte dura de la base. Con un pelador de verduras pelar los tallos dejando sin tocar las yemas. Cortar las yemas de unos 3 o 4 cm de longitud y cortar los tallos en rodajas.

2. Poner en una sartén un chorrín de aceite de olivar virgen extra y saltear los espárragos. Salpimentarlos y reservar por separado las puntas de los tallos.

3. En un bol batir los huevos.

4. Rallar el queso y mezclarlo con los huevos. Añadir los los tallos de los espárragos y mezclar bien.

5. Poner a calentar la sartén impregnada de aceite y cuando esté bien caliente verter la mezcla; bajar el fuego para que cuaje el huevo, sin que se nos queme la tortilla, y sea más fácil darle la vuelta (si no nos caerá todo, lo sé por experiencia :-)). Colocar las puntas de los espárragos y darle la vuelta a la tortilla para que acabe de cuajar por el otro lado.


6. Colocar en la fuente y servir caliente.

 

Notas:
  • Muy rica y ligera.
  • La receta de la que adapté ésta llevaba queso manchego y almendras fileteadas. Posiblemente esté también muy rica añadiendo piñones en lugar de almendras.
  • La única complicación de esta receta está en cogerle el punto a la intensidad del fuego para cuajarla sin quemarla.
Fuente: adaptada de lo visto en el blog "Gastronomía & Cía.".

lunes, 1 de julio de 2013

ARROZ CON COLAS DE GAMBÓN


Ingredientes:
  • 1 cebolla.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 1/2 pimiento verde.
  • 1 diente de ajo.
  • 200 gr de arroz de grano redondo.
  • 450 ml de agua de cocción de langostinos (o caldo de pescado).
  • 250 gr de colas de gambón.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
Preparación:

1. Pelar y picar finamente la cebolla.

2. En una sartén con un chorrín de aceite de oliva virgen extra poner la cebolla a pochar lentamente.

3. Picar finamente los pimientos y ponerlos a pochar junto con la cebolla.

4. Entre tanto poner a calentar el agua de cocción de langostinos.

5. En la cazuela en la que se vaya a preparar el arroz poner un chorrín de aceite de oliva virgen extra y sofreír el diente de ajo picado.

6. Sofreír un poco el arroz junto con el ajo, añadir la cebolla y los pimientos y  revolver para que se mezcle bien.

7. Añadir el agua caliente, la sal y dejar cocer a fuego lento durante unos 20 minutos; revolviendo de vez en cuando e incorporando a media cocción las colas de langostino.

8. Cuando el arroz esté en su punto, retirar del fuego y dejar reposar tapado durante 10 minutos antes de servir.

Notas:
  • Esta receta es de aprovechamiento, la improvisé para utilizar unos pimientos que se iban a echar a perder y un agua de cocción de langostinos que ya llevaba demasiado tiempo en el congelador, y la verdad es que resultó muy bien.
  • El agua de cocción de langostinos que utilicé suelo hacerlo cuando utilizo langostinos crudos en alguna receta para aprovechar las cabezas; así, una vez pelados los langostinos pongo las cabezas a cocer en agua hasta que rompen a hervir, las aplasto y luego cuelo el agua y lo conservo en el congelador para utilizarlo en algún arroz.
Fuente: elaboración propia.