lunes, 23 de julio de 2012

DELICIAS DE JAMÓN Y QUESO

Ingredientes:
  • 150 gr de queso enmental en trozos.
  • 100 gr de jamón de York en lonchas.
  • 100 gr de cebolla dulce o normal.
  • 50 gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 huevos.
  • 90 gr de maizena.
  • 800 gr de leche.
  • Nuez moscada molida.
  • 1 cucharadita colmada de sal.
  • Pimienta molida.
  • Harina (para rebozar).
  • 3 huevos batidos (para rebozar) (a mí con 2 me fue suficiente).
  • Pan rallado (para rebozar).
Utensilios y material necesario:
  • Una fuente o molde cuadrado o rectangular (yo usé una de 21 x 30 cm aproximadamente).
  • Papel film.
Preparación:

1. Poner en el vaso el queso y el jamón. Trocear 6 segundos, velocidad 5. Retirar del vaso y reservar.

2. Sin lavar el vaso, poner la cebolla y el aceite y triturar 6 segundos, velocidad 8.

3. Sofreír la cebolla 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

4. Incorporar los huevos y la maizena y mezclar 5 segundos, velocidad 4.

5. Añadir la leche, la nuez moscada, la sal, la pimienta  y 2 cucharadas de la mezcla de jamón de York y queso. Programar 5 segundos, velocidad 7 y, a continuación, 7 minutos, 100º, velocidad 4.

6. Incorporar el resto de la mezcla de jamón de York y queso y mezclar bien con la espátula.

7. Verter la mezcla en el molde previamente humedecido con agua, alisar la superficie y dejar enfriar cubierto con papel film pegado a la masa para que no forme corteza. Tiene que quedar de un espesor de 2 cm aproximadamente. Reservar en el frigorífico durante una hora como mínimo (yo lo tuve toda la noche).


8. Retirar el papel film y desmoldar sobre una tabla y cortar en cuadrados de 4 x 4 cm.



9. Pasarlos por harina, huevo y pan rallado.


10. Freír en abundante aceite y servir.

Notas:
  • Con estas cantidades salieron unas 40 unidades.
  • Resultaron muy ricas.
  • Las que no freí las congelé. Cuando queramos podemos sacarlas del congelador y freírlas directamente o sacarlas con tiempo y dejarlas sobre un trozo de papel de cocina a temperatura ambiente para que se descongelen.
Resultado:


Fuente: de la revista "Thermomix Magazine" nº 44, pág. 68 (VORWERK), receta facilitada por Alicia Rodríguez.

viernes, 20 de julio de 2012

BIZCOCHO GENOVÉS DE CHOCOLATE BLANCO

Ingredientes:
  • 140 gr de harina.
  • 15 gr de levadura  (yo usé un sobre de Royal, 16 gr).
  • 4 huevos.
  • 140 gr de azúcar.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 80 gr de mantequilla sin sal.
  • 120 gr de chocolate blanco.
Utensilios y material necesario:
  • Un molde redondo de 18 cm de diámetro.
Preparación:

1. Precalentar el horno a 180º C.

2. Engrasar el molde con mantequilla y enharinarlo.

3. Mezclar la levadura con la harina y tamizar.

4. Con la batidora batir los huevos hasta que tripliquen su volumen.

5. Añadir mientras batimos el azúcar, la esencia de vainilla y la harina. Reservar.

6. En un cazo derretir a fuego muy lento la mantequilla. Cuando esté derretida, apagar el fuego y añadir el chocolate. Revolver hasta que se funda completamente y quede bien integrado. Añadir a la mezcla anterior y volver a batir hasta que esté todo bien mezclado.

7. Verter en el molde y hornear a 180º C durante aproximadamente una hora (en el horno que usé me confié y lo programé 50 minutos, quedó demasiado tostado y si me descuido se chamusca sin remedio, debería haberlo horneado menos tiempo, aún así estaba rico).

8. Dejar enfriar sobre una rejilla y desmoldar.


Resultado:



Fuente: del blog "Aliter Dulcia".

miércoles, 18 de julio de 2012

PASTELES DE NATA

Ingredientes:
  • Una lámina de hojaldre (yo utilicé un envase de hojaldre refrigerado de La Cocinera).
  • 5 yemas de huevo.
  • 250 ml de leche.
  • 250 ml de nata para montar.
  • 150 gr de azúcar glass tamizado.
  • 50 gr de harina tamizada.
  • Un trozo de piel de limón.
  • Un palo de canela.
Utensilios y material necesario:
  • Moldes rígidos para magdalenas o muffins para 12 unidades.
  • Un cortapastas redondo de unos 9 cm.
Preparación:

1.  Precalentar el horno a 190º C.

2. Engrasar los moldes con un poco de aceite o mantequilla.

3. Con el cortapastas cortar círculos de hojaldre y colocarlos sobre lo moldes rígidos para magdalenas, han de llegar a la mitad de altura del molde.

4. En una olla batir bien los huevos, la leche, la nata, el azúcar glass y la harina tamizados. Añadir la piel de limón y el palo de canela.

5. Poner a cocer  la mezcla anterior a fuego muy bajo removiendo constantemente (tiende a hacer grumos) hasta que haya espesado ligeramente. Retirar la canela y la piel de limón y, ayudándonos de una cuchara, rellenar con la crema los moldes hasta casi el borde (yo los llené hasta el borde del hojaldre).


6. Hornear a 190º C hasta que veamos que han subido bien y están dorados (en el horno que usé fueron unos 35 minutos).


7. Ponerlos a enfriar sobre una rejilla (bajarán). (Yo esperé a que enfriaran bien para desmoldarlos).


8. Antes de servir, espolvorear con azúcar glass (yo no lo hice).

Notas:
  • Salieron 12 unidades.
  • En el paso 5, una vez retirada la piel de limón y la ramita de canela y antes de rellenar los moldes, le pasé la batidora porque tenía algún que otro grumo; de esta forma quedó perfecta.
  • Resultaron deliciosos. Esta receta es un valor seguro.
  • Parece ser que estos pasteles de nata son los conocidos Pastéis de Belém (aunque no es la receta original que es secreta), una de las especialidades más características de la cocina portuguesa.
  • Se comen tanto en frío como en caliente.
Resultado:



Fuente: del blog "Aliter Dulcia".

martes, 17 de julio de 2012

PECHUGA DE PAVO RELLENA CON CEBOLLA CARAMELIZADA

Ingredientes:

Para la pechuga de pavo rellena:
  • 1 filete de pechuga de pavo, abierto y bien fino (mi filete era muy grande, la pechuga pesaba algo más de un kilo).
  • Sal.
  • Pimienta.
  • 100 gr de jamón de York en lonchas finas (a mí me llevó casi 250 gr).
  • 1 manzana reineta, pelada y en lonchas.
  • 140 gr de queso de sandwich en lonchas (le puse 150 gr).
  • 70 gr de ciruelas pasas, sin hueso (esta vez se me olvidó ponerlas).
  • 70 gr de uvas pasas (puse sólo 60 gr).
  • 50 gr de nueces (puse alguna menos).
  • 150 gr de beicon en lonchas para cerrar (opcional).
Para la cebolla caramelizada:
  • 700 gr de cebollas.
  • 70 gr de mantequilla.
  • 30 gr de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 30 gr de caramelo líquido (yo usé Royal).
  • 1 pellizco de pimienta.
Utensilios y material necesario:
  •  Papel film.
Preparación:

1.  Preparar la pechuga lavándola y secándola bien. Salpimentar.

2. Poner la pechuga sobre papel film y sobre ella el jamón de York, la manzana, el queso y las uvas pasas y nueces, pero dejando una pequeña franja sin cubrir en uno de los extremos, el que vaya a ser la parte de cierre al enrollar la pechuga.

 

 

 3. Sobre el extremo libre de la pechuga, si se desea, colocar el extremo de las lonchas de beicon montando un poco cada una sobre la anterior.

4. Enrollar la pechuga sobre si misma como si fuese un brazo de gitano y colocar en la parte de cierre las ciruelas. Continuar enrollando para que el rollo quede cubierto con las lonchas de beicon.

5. Envolver el rollo con papel film, apretando muy bien y colocarlo en el centro del recipiente Varoma. Tapar y reservar.

6. Poner en el vaso las cebollas peladas y cortadas en cuartos y trocear durante 3 segundos, velocidad 4. Con la espátula bajar los restos de la cebolla de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.

7. Incorporar la mantequilla y el aceite. Tapar y situar el recipiente Varoma en su posición. Programar 30 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

8. Cuando acabe el tiempo programado, retirar el recipiente Varoma y reservar con el rollo de pavo en el interior. Añada al vaso la sal, el caramelo líquido y la pimienta. Programar 3 minutos, temperatura 100º C, velocidad 1.


9. Una vez templado el rollo de pavo, retirar el papel film, cortar en rodajas y servir con la cebolla caramelizada.

Notas:
  • El ancho de la pechuga no debe ser superior al del recipiente Varoma (unos 25 cm aproximadamente). Si es muy grande, una vez enrollada partirla en dos y envolverlas.
  • La primera vez que hice esta receta la pechuga era muy grande (1,1 kg) y con el tiempo marcado en la receta quedo un poco cruda en el centro. Para evitar que esto suceda, como en la Varoma no se reseca, se puede programar más tiempo para garantizar que no quede cruda; así lo hice esta segunda vez con una pechuga de similar tamaño, tras los pasos 7 y 8 retiré del vaso la cebolla caramelizada y lo llené hasta la mitad de agua, programando a continuación 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1; quedó perfecta.
  • Dado el tamaño del rollo, mis manos no eran lo suficientemente grandes, así que tuve que contar la ayuda de mi excelente pinche. Os recomiendo que tengáis uno cerca en caso de que hagáis esta receta ;-). 
  • La guarnición resulta muy rica. Creo que la próxima vez haré mayor cantidad, ya que resulta un poco justa dado el tamaño del rollo.
Resultado:



Fuente: del libro "Imprescindible Thermomix TM 31", pág. 184 (VORWERK).